El año 2024 fue especialmente difícil, debido a las dificultades derivadas de la subida de los precios del café verde provocada por las limitaciones logísticas, el cambio climático y las tensiones diplomáticas.
Sin embargo, gracias a un fuerte espíritu de equipo y a inversiones estratégicas en innovación y calidad, Kaffa ha conseguido reforzar su posición y diversificar su oferta, garantizando la disponibilidad de numerosos productos de calidad excepcional en los mercados nacional e internacional.
Reforzando su compromiso con la excelencia, elevando el nivel de sus procesos y la cualificación de sus profesionales, Kaffa se enorgullece de ser una de las pocas empresas portuguesas que cuenta con un profesional certificado Q-Grader.
Esta cualificación la otorga el Instituto de Calidad del Café (CQI), que reconoce la especialización en el análisis sensorial del café.
Hugo Riou, uno de los siete profesionales portugueses certificados por Q-Grader, trabaja con Kaffa desde 2013 y este año renovó la distinción que le acredita como uno de los profesionales portugueses con mayor dominio del gusto y el olfato.
Con una capacidad de producción de 500 millones de cápsulas al año y 5 millones de kilos de café, Kaffa opera actualmente con 16 líneas de producción, dos tostadoras, sistemas automáticos de envasado de granos y posos, y sistemas ultramodernos de molienda y desgasificación.
Kaffa ha realizado importantes inversiones para optimizar su producción, invirtiendo en equipos de vanguardia que garantizan la eficacia, la calidad y la reproducibilidad. Entre los avances más recientes se encuentra uno de los sistemas totalmente automatizados más modernos del mercado (para la gestión integral de la producción, desde el café verde hasta el almacenamiento del café tostado y molido) y una importante inversión en la modernización del proceso de tostado.
El nuevo tostador de tambor integra un sistema inteligente de control del perfil de tueste, que permite supervisar todo el proceso y reproducir con precisión el perfil estándar. Con un innovador sistema de circulación de aire que proporciona mayor versatilidad en el tostado, el nuevo equipo permite un tostado rápido (con mayor aroma y acidez) y lento (que favorece la caramelización).
El nuevo equipo de producción, que garantiza la fabricación de cápsulas desarrolladas por Kaffa, no sólo ha aumentado la capacidad de producción, sino que también asegura un control de calidad superior a precios muy competitivos. El enfoque estratégico en la eficiencia y la eficacia de la producción, combinado con un firme compromiso con la sostenibilidad, ha generado un impacto muy significativo y positivo, tanto desde el punto de vista económico como medioambiental.
Las inversiones más recientes, centradas en la optimización de los recursos asignados a la producción, han permitido reducir significativamente los tiempos de ejecución y los costes energéticos, aumentando al mismo tiempo los beneficios de la sostenibilidad. La apuesta por el suministro de café a granel -eliminando la necesidad de utilizar sacos de arpillera- y la introducción de equipos avanzados de limpieza de café verde -que permiten seleccionar una gama más amplia de granos- son sólo algunos ejemplos de las iniciativas que Kaffa ha ido poniendo en práctica en su camino hacia la innovación y la eficacia.
En 2025, la unidad fabril de Cabra Figa seguirá siendo objeto de inversiones estratégicas, con nuevos recursos financieros previstos del orden de 4 millones de euros. Estas inversiones incluyen la adquisición de tres nuevas líneas de producción y tres nuevos molinos. Además de aumentar significativamente la capacidad de producción, estas nuevas infraestructuras permitirán el desarrollo continuo de nuevas versiones de cápsulas, garantizando la mejora constante y regular de los productos Kaffa, en línea con las demandas del mercado y las mejores prácticas de sostenibilidad.
Kaffa tiene un firme compromiso con la sostenibilidad, que se refleja en todas las fases de su cadena de producción. En la actualidad, el 92% del café verde comprado tiene certificación de sostenibilidad (Rainforest Alliance u Orgánico) y el 85% de los envases de cartón están certificados por el FSC.
En la unidad de fabricación de Cabra Figa, todos los residuos se separan completamente, lo que permite recuperar alrededor del 58% de los materiales desechados anualmente. El compromiso de Kaffa con la economía circular y la construcción de un futuro más sostenible es una realidad desde 2021, gracias no sólo a las numerosas innovaciones implantadas, sino también al trabajo conjunto desarrollado con un socio especializado, que le ha permitido reducir la cantidad de residuos industriales comunes en un 40%, dando "nuevas vidas" a sus subproductos.
Todos los materiales que componen las cápsulas - posos de café, plástico y aluminio - se separan cuidadosamente y se envían a reciclar, transformando los posos en abono orgánico. Las cápsulas rechazadas durante el proceso de producción también se someten a un riguroso proceso de separación de sus componentes, lo que permite revalorizarlas y reintegrarlas en nuevas cadenas de valor.
El compromiso de Kaffa con el medio ambiente está presente en todas sus prácticas cotidianas. Reducir el consumo de agua, adoptar tecnologías más eficientes y utilizar materiales más respetuosos con el medio ambiente son ejemplos de iniciativas promovidas por la empresa para minimizar su huella ecológica y hacer que sus operaciones sean más responsables y sostenibles.
Los empleados, que reciben formación continua y regular, también se benefician de un conjunto de medidas que garantizan su bienestar y la creación de un entorno de trabajo sano y seguro. Además de modernizar los equipos y optimizar los procesos de producción, lo que contribuye a reducir el esfuerzo físico de los trabajadores de la fábrica, Kaffa aplica un riguroso control de las condiciones ambientales en toda la fábrica y sus alrededores.
Se realiza un control continuo de los niveles de monóxido de carbono y se han instalado sistemas avanzados de filtración y extracción de café en polvo, que garantizan la calidad del aire y promueven un entorno de trabajo más seguro y confortable. Por último, el compromiso de Kaffa con la sostenibilidad se extiende también a la sensibilización de los consumidores, fomentando elecciones más ecológicas, promoviendo el reciclaje y el uso consciente de los recursos.
De este modo, Kaffa reafirma su misión de ofrecer café de alta calidad, respetando el medio ambiente y contribuyendo a un futuro más sostenible.
La presencia internacional de Kaffa ha ido creciendo de forma constante y significativa.
En 2024, la empresa reforzó su equipo de ventas contratando a tres nuevos profesionales dedicados exclusivamente al mercado internacional y, con un equipo joven, dinámico y multilingüe, fortaleció sus relaciones con clientes globales, haciéndose más ágil y eficaz en el desarrollo de nuevos proyectos. La proximidad de la empresa al mercado internacional ha sido fundamental para consolidar la expansión global de Kaffa, reflejada no sólo en su presencia en algunos de los eventos más prestigiosos del sector, como SIAL París, Anuga Colonia y PLMA Ámsterdam, sino también en la diversificación de su cartera.
Demostrando su disponibilidad y capacidad para adaptarse a las preferencias de los distintos mercados, ajustó su oferta y, en 2024, se centró en entrar en el mercado del café tostado (una categoría con gran tradición y demanda en los países latinoamericanos y en España). El nuevo método de tostado (que implica la adición de azúcar y/o extracto de algarroba, lo que confiere al café un perfil sensorial único, con notas más intensas, un amargor característico y una mayor conservación) ha demostrado un gran potencial, y se han realizado importantes inversiones en formación y adquisición de equipos especializados para garantizar un producto diferenciado y de alta calidad.
La apuesta por la innovación y la adaptación de la oferta a las necesidades de cada mercado ha ido acompañada de una cuidadosa prospección y adquisición de conocimientos estratégicos, reforzando la presencia de la marca más allá de las fronteras.
Como resultado, Kaffa ha ganado nuevos clientes en siete países, con especial énfasis en Europa (España), Europa del Este, Estados Unidos, Reino Unido y Angola, y ha reforzado su enfoque en el mercado ibérico abriendo una sucursal en España, consolidando así su presencia en el país vecino con presencia en más de 400 tiendas de una importante cadena minorista internacional.
La posición de Kaffa en el segmento premium internacional se ha visto reforzada por la creciente demanda de cápsulas compatibles con los principales sistemas de café del mercado, así como por la creciente relevancia del café en grano tostado y molido.
Distinguiéndose como socio 360º, Kaffa se presenta en el mercado internacional no sólo como tostador de café y productor de cápsulas, sino también como especialista en la creación de productos y marcas. Este enfoque le permite ofrecer café de primera calidad (garantizando un equilibrio sostenible entre excelencia y valor) en diversos mercados internacionales.
Como especialista en cafés (tanto Arábica como Robusta), Kaffa tiene la capacidad de adaptarse y responder a las demandas y especificidades de cada mercado internacional, estableciéndose como un proveedor global que lleva la calidad de su café a cada vez más tazas en todo el mundo.
En 2025, Kaffa pretende continuar este crecimiento, utilizando los conocimientos adquiridos para consolidar su presencia internacional, atraer nuevos clientes y ampliar sus proyectos de marca propia.
Kaffa ha ido consolidando su presencia en el mercado B2B, centrándose en el segmento Office Coffee, un modelo de suministro de café diseñado para empresas.
Al ofrecer una solución completa, Kaffa no sólo garantiza la entrega directa de café a las empresas, sino que también proporciona máquinas en régimen de préstamo con asistencia técnica incluida. Distinguida por su servicio de atención al cliente cercano y personalizado, la marca también ofrece accesorios complementarios como tazas, azúcar y agitadores.
Actualmente, la marca está presente en más de 200 empresas nacionales, con unas 600 máquinas instaladas.
Con esta inversión, Kaffa refuerza su presencia en el sector empresarial, acompañando la creciente demanda de cápsulas de café, valoradas por su comodidad y facilidad de uso, y respondiendo a las exigencias de un mercado cada vez más competitivo.